Mercados Financieros: ¿Indiferentes a la Geopolítica?
- Matias Lebrero
- 17 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 oct 2023
Para los que esperabais agitación en los mercados a consecuencia al aumento de riesgo geopolítico, siento la decepción. Los inversores han categorizado los recientes sucesos en Oriente Medio como ¨known unknown¨ y han seguido a la suya, centrándose en qué pasa con impulsores de rentabilidad más sostenibles.
Históricamente, también había sido así. A continuación los retornos del S&P 500 después de otros estallidos bélicos:

Entonces, si las guerras dan igual a los mercados, ¿qué sí tienen en cuenta para justificar las valoraciones actuales?
Creen que habrá un crecimiento del 12% en los ingresos de las empresas en 2024 y 2025, respectivamente.
Inflación de 2% al año, forever.
Por los argumentos de la sección de eco, no parece difícil que estas estimaciones defrauden.
Y si no quieres estar short, ¿algo interesante?
(1) La belleza es subjetiva, igual que lo que se considera un retorno atractivo… pero bonos que se ajustan a la inflación (TIPS) que actualmente ofrecen un retorno real de 2.6% a 30 años (sí, recibes lo que sea la inflación en un año +2.6%, cada año) pueden beneficiar tu portfolio, diversificando y aportando positive yield.
(2) Las megacap aún podrían ofrecer más upside. Tesis de inversión:
Los tipos de interés altos benefician a las empresas tecnológicas con enormes saldos de efectivo, como Apple, cuyo market-cap es mayor que 1.5 veces todas las empresas energéticas del índice 🤯, y cuyas reservas de efectivo y equivalentes - que pueden invertir en money markets - superan los $28B (!) Ya les gustaría a muchos fondos de inversión tener ese tamaño…😆
La gente sigue con trabajo, y en EEUU es muy popular contribuir a tu 401K, tu plan de pensiones, cada mes, y es que además de lo que pongas tú, muchas empresas contribuyen en proporción. Resulta que las gestoras de estos fondos se encuentran con dinero nuevo cada mes, que tienen que invertir. Si eres joven invierten la mayoría en renta variable, y si intentan replicar el índice S&P 500 se van a encontrar con que +30% del índice lo conforman tan solo 10 empresas, por lo que si quieren replicar su comportamiento, van a tener que comprar esos 10 valores, entre los que se encuentra por ejemplo Apple.
(3) Los bancos iniciaron la temporada de reportar resultados publicando aumentos en los ingresos netos por intereses. JPMorgan subió casi un 2% y Wells Fargo un 3%. Esta semana reporta Bank of America (BAC), la mayoría de analistas lo consideran un buy opportunity (preview).
ESTO NO ES CONSEJO DE INVERSIÓN. DYOR it - Do Your Own Research Tronandos 🧐🔍
FUENTES
⚡⚡⚡
Comments